viernes, 28 de marzo de 2014

INFORMES DE LOS PROYECTOS


En hora buena habéis culminado con tu proyecto, acá comparte al mundo tu informe del trabajo ejecutado

19 comentarios:

  1. INTRODUCCIÓN.

    En el presente informe se detalla las actividades realizadas así como los menores de la ejecución de nuestra capacitación con proyecciones de videos para optimizar la buena comunicación entre docentes y estudiantes.
    Por mucho tiempo se ha excluido las comunicaciones siendo esta un área muy importante para reflexionar y actuar. La comunicación es una parte fundamental en la interacción de un docente y un alumno, de ellos depende que la acción educativa sea un éxito tanto para que el maestro y el alumno cumpla sus objetivos propuestos a los largo de un año lectivo.
    Por eso consideramos necesario revisar las relaciones que se establece entre ellos, no solo en el vínculo educativo, sino también en lo comunicativo. Se debe analizar a partir de la educación es una fenómeno social que implica relaciones se enseñanza y aprendizaje.













    CUERPO
    Identificación del problema
    Nos reunimos varias veces en el curso para poder escoger algún problema que haya en el colegio, en lo cual llegamos a la conclusión que en el colegio existe la poca comunicación entre docentes estudiantes, en la cual realizamos alguna preguntas para llevar acabo la encuesta, lo cual hubo algunas dificultades en las preguntas, por que tuvimos que repetir 3 veces para poder realizar la encuesta.
    ENCUESTA
    Nos reunimos en grupo en la hora de lenguaje, para poder realizar las preguntas de la poca comunicación entre docentes y estudiantes y una vez echo fuimos a los paralelos de Cuarto “A” y Cuarto “C”, les dimos explicaciones de que se trataba y luego les entregamos como hay que llenar esta encuesta realizada, luego se les entrego a cada uno para que respondieran las preguntas.
    TABULACIÓN
    Una vez realizada la encuesta nos reunimos en grupo para poder contar cuantos alumnos habían contestado, y ver si no había hojas en blanco, luego realizamos el porcentaje de cada pregunta para poder realizar la tabulación en Excel. En lo cual había un 45% que tenían problemas con los profesores y el 55% no tenían problemas con los profesores.
    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
    Primero no entendíamos como hacerlo, por qué la verdad nunca habíamos hecho estos casos de problemas, pero después llegamos a la conclusión de proyectar dos videos, para que los estudiantes puedan recapacitar, en los que es una comunicación negativa y positiva entre docentes y estudiantes.
    ACTIVIDADES FECHA
    Miércoles 19 de Marzo del 2014

    Ejecución del proyecto
    Primero nos organizamos todos los del grupo para poder sacar un video de nuestro problema entre lo bueno y malo en lo cual encontramos dos videos muy buenos, los bajamos de YouTube con un programa, luego hicimos un oficio al director del colegio para pedir el infocus para proyectar dos videos que se llevarían a cabo en día miércoles 19/03/2014 en Cuarto “C”, en lo cual pedimos permiso al licenciado de sistemas por teníamos con él la ultima hora.
    Fecha Hora Curso Participantes
    19/03/2014 1:50 pm Cuarto
    “c” Kerly Herrera
    Maribel Peñafiel
    Daniel Soto
    Carlos Cedeño

    CONCLUSIONES
    Al finalizar nuestro proyecto quedo concluido que fue una experiencia muy útil para todos los estudiantes, después de finalizar los videos proyectados quedamos satisfechos porque así nosotros aprendimos como realizar un proyecto, para luego no tener complicación en hacer uno nuevo. Y también aprendimos a perder el miedo y los nervios que teníamos al hablar ante el público, bueno aprendimos muchas cosas que nos servirá para poder realizar proyectos de trabajos entre otros. Con este proyecto realizado logramos la atención de los estudiantes y lograr que no cometas errores q después los puedan lamentar ,que hablando pueden tener una buena comunicación con el profesor para así no estar bajos en notas y así poder realizar nuestro futro de la vida.

    ResponderEliminar
  2. FUENTES
    Web grafía:
    Relación maestro alumno.
    https://www.youtube.com/watch?v=V41jZlDctFI
    Relación Profesor Alumno
    https://www.youtube.com/watch?v=FjZ7dDw0VS8&safe=active
    Antecedentes
    http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/vinculos.html
    ANEXOS
    Tabulación de datos:
    1) ¿Cómo crees que esta la comunicación entre docentes y estudiantes?
    OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
    Bastante 8 20%
    Poco 30 75%
    Nada 2 5%
    TOTAL 40 100%
    INTERPRETACION: La grafica refleja que el 20% cree que se encuentran bastante la comunicación entre docentes y estudiantes, el 75% de las personas encuestadas respondieron que creen que es muy poca la comunicación y el 5% dicen que no hay nada de buena comunicación.
    Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas opinan que es poca la comunicación entre docentes y estudiantes.
    2) ¿Cuál de estos factores crees que influyen en modo de comunicación entre docentes y estudiantes?
    OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
    Poco apoyo por parte de los docentes 21 53%
    Pocas posibilidades de atender a los estudiantes 19 48%
    TOTAL 40 100%


    INTERPRETACION: La grafica refleja que el 52% piensa que el factor que influye es el poco apoyo por parte de los docentes y el 48% opinan que son las pocas posibilidades de atender a los estudiantes.
    Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas opinan que lo que influye en la comunicación es el poco apoyo por parte de los docentes.
    3) ¿Cuándo los docente atienden los interrogante que tienen los estudiantes lo hacen de forma?
    OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
    Muy buena 12 30%
    Buena 18 45%
    Regular 10 25%
    TOTAL 40 100%



    INTERPRETACION: La grafica refleja que el 30% opinan que cuando los docentes atiendes las interrogantes que tiene los estudiantes lo hacen de forma muy buena y el 48% opinan que lo hacen de forma buena y el 25% en forma regular.
    Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas opinan que cuando los docentes atienden las interrogantes que tienen los estudiantes lo hacen de forma buena.



    4) ¿Crees que los docentes muestran disposición para aclarar dudas y hacer comentarios en clases o después de clases?

    OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
    Si 21 53%
    No 19 48%
    TOTAL 40 100%


    INTERPRETACION: La grafica refleja que el 53% opinan que los docentes si muestran disposición para aclarar dudas y hacer comentarios en clases o después de clases y el 48% opinan que no.
    Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas opinan que los docentes si muestran disposición para aclarar dudas y hacer comentarios en clases o después de clases.
    5) ¿En términos general como califica usted la comunicación que existen entre docente y estudiantes?
    OPCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
    Excelente 1 3%
    Muy bueno 4 10%
    Bueno 35 88%
    TOTAL 40 100%


    INTERPRETACION: La grafica refleja que el 3% opinan que califican como excelente la comunicación que existe entre docente y estudiantes, el 10% como muy buena y el 87% como buena.
    Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas opinan que califican como buena la comunicación que existe entre docente y estudiantes.

    Nosotros, al saber que existe 53% que opinan, que si existe la poca comunicación entre docentes y estudiantes en nuestra institución.
    Al realizar este proyecto nos fue muy útil, pero a la vez muy difícil por que el licenciado nos mando a corregir muchas veces, para poder proyectarlo de forma correcta y dar a conocer los propósitos que tiene este proyecto.

    ResponderEliminar
  3. *****************************************************************************************************************
    COLEGIO “LAGO AGRIO"

    INFORME DEL PROYECTO

    PROYECCIÓN DE UN VÍDEO PARA DISMINUIR EL MACHISMO EN EL COLEGIO
    “LAGO AGRIO”

    INTEGRANTES:

    Kerly Tobar
    Mariana Amangandi
    Carlos Melendro
    Abraham Peñafiel

    LENGUA Y LITERATURA
    2013-2014

    INTRODUCCIÓN
    En este presente informe detallamos la actividad así como los pormenores de nuestra ejecución del machismo en el colegio ”Lago Agrio” mostramos un vídeo acerca de la proyección de vídeo para disminuir el machismo en el colegio Lago Agrio para los estudiantes, cuando vieron el vídeo se dijeron entre ellos que ser machista no es bueno en la sociedad, en nuestra proyección se mostró que las mujeres son más maltratadas y a los jóvenes les intereso el tema y por lo tanto nos relacionamos con los demás e hicimos preguntas relacionado con nuestra encuesta pero nos contestaron con respeto a nuestro grupo.

    CUERPO

    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
    Nos reunimos varias veces en el curso para poder escoger un problema que podamos resolver el conflicto y después de haber escogido el problema lo pusimos en marcha a buscar más información que podamos explicar a los estudiantes para así no haiga más este problema acerca del “machismo”.

    ENCUESTA
    Nos reunimos en grupo para formular las preguntas para que los estudiantes puedan responder acerca del tema y nos fuimos a cada curso para que nos dé llenando acera del tema el machismo, fuimos a 6to y 4to a ellos les pareció bien que escogiéramos ese tema, la fecha en que realizamos fue 20/03/2014 y solo hubo una estudiante que no respondió correctamente lo que nosotros le pusimos si no que salio con otras cosas incoherentes.

    TABULACIÓN
    Nos reunimos en grupo para sacar el conteo que se dio en la encuesta y nos repartimos cada uno para sacar el porcentaje por cada pregunta que realizamos, el machismo existe el 75% en la institución por lo cual nosotros decidimos hacer este proyecto, el día que hicimos la tabulación fue 24/03/2014.

    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
    Primero no sabíamos cómo hacer pero después llegamos a la conclusión de proyectar un vídeo para que así los estudiantes recapaciten que el machismo es un acto de violencia y que no nos lleva a nada bueno.

    EJECUCIÓN DEL PROYECTO
    Primero nos organizamos bien buscamos en YouTube unos vídeos del machismo que tengan unos mensajes lindos para que los estudiantes recapaciten y puedan entender que eso de ser machista es malo y después fuimos a prestar el proyector, luego fuimos al curso 4to “B” ellos estaban viendo una película con la licenciada Digna Jaramillo y no les gusto que fuéramos porque le interrumpíamos la película pero después cuando le pusimos el vídeo a ellos le gusto y le hicimos opinar y le preguntamos que como consideraban ellos el machismo ellos dijeron que malo porque el machismo destruye la familia y no es nada bueno y después nos dieron un fuerte aplauso porque decían era muy bonito el proyecto que habíamos escogido .

    CONCLUSIÓN
    Al finalizar nuestro proyecto quedo concluido que fue una experiencia única y el licenciado exigió mucho sobre el tema de cada grupo pero igualmente quedamos satisfechos porque hemos aprendido con la práctica en cómo hacer un proyecto y también como hacer una ejecución y por lo tanto nos relacionamos más con los compañeros y así mismo aprendimos como expresar adelante del público y perder el miedo al explicar a los jóvenes acerca del tema del machismo fue muy interesante saber más sobre estos temas que escogimos para mostrar a los estudiantes y nos sirvió para nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  4. FUENTES

    WEB GRAFÍA

    http://www.youtube.com/watch?v=KKAtgFtsEUo&list=RDKKAtgFtsEUo

    http://www.youtube.com/results?search_query=un%20mesaje%20del%20machismo&sm+=3

    ANEXOS

    ENCUESTA

    CURSO: 4to. "B".
    FECHA: 20-03-2014.

    1)_ ¿Crees qué existe el machismo dentro de la institución?

    Si ✔
    No

    2)_ ¿Cómo considera al machismo?

    Bueno
    Malo ✔
    Regular

    3) _ ¿Por qué crees que se da el machismo?

    Falta de valores ✔
    Falta de compresión
    Falta de educación ✔

    4) _ ¿Se podrá eliminar el machismo?

    Si
    No ✔

    5) _ ¿En tu casa quien ordena?

    Papa
    Mama
    Los dos ✔

    TABULACIÓN
    1)_Crees que existe el machismo dentro de la institución?

    Si = 30 - 75%
    No = 10 - 25%

    2) _ ¿Cómo considera al machismo?

    Bueno = 3 - 7,5%
    Malo = 28 - 70%
    Regular = 9 - 22,5%

    3_ ¿Por qué crees que se da el machismo?

    Falta de valor = 22 - 55%
    Falta de compresión = 11 - 27,5%
    Falta de educación= 7 - 17,5%

    4) _ ¿Se podrá eliminar el machismo?

    Si = 23 - 57,5%
    No = 17 - 42,5%

    5) _ ¿En tu casa quien ordena?

    Papá = 8 - 20%
    Mamá = 6 - 15%
    Los dos = 26 - 65%

    EJECUCIÓN DEL PROYECTO

    Imágenes ✘
    *****************************************************************************************************************

    ResponderEliminar
  5. LIc: Angel Salinas.
    saludos cordiales
    .........................
    INTEGRANTES:
    JARAMILLO
    RIOS
    ARMIJO
    CORREA
    y disculpara si hay algun error

    ResponderEliminar
  6. COLEGIO “LAGO AGRIO”
    INFORME DEL PROYECTO
    “PROYECCIÓN Y EJECUCIÓN DE VIDEOS CONTRA EL RACISMO EN EL COLEGIO LAGO AGRIO”
    AUTORES:
    RÍOS WENDY
    CORREA SHEYLA
    JARAMILLO FERNANDO
    ARMIJOS JEISON
    LENGUA Y LITERATURA
    2013-2014



    INTRODUCCIÓN.
    En el presente informe se detalla y consta las actividades realizadas así como los por menos de la ejecución de nuestro proyecto titulado “proyección y ejecución de videos contra el racismo en el colegio lago agrio”, el cual consiste en dar a conocer y explicar mas acerca de nuestro proyecto donde pondremos conciencia que la persona que es discriminada racialmente puede llegar a sentirse muy afectado/a.






    CUERPO.
    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
    Nos reunimos varias veces para poder identificar un problema que exista en nuestro colegio, luego de haber obtenido varias conclusiones y problemas existentes nos llamo mucho la atención uno de ellos el cual todavía existe en nuestra sociedad como es el “racismo”.
    ENCUESTA.
    Primeramente nos reunimos en grupo para formular las preguntas acerca de nuestro problema, unas ves ya hecho las 10 preguntas procedimos a realizar las encuestas en los paralelos del colegio lago agrio.
    Paralelo: 4to “B” y 4to “C”
    Fecha: 19/02/2014

    TABULACIÓN.
    Nos reunimos en grupo para realizar el conteo de las preguntas de nuestra encuesta, lo hicimos pregunta por pregunta para saber una de las posibles causas por las cuales existe el racismo en nuestro colegio.
    Nuestra primera pregunta fue y tuvo un porcentaje de:
    1. ¿Has sido tú alguna vez racista?
    SI=45%
    NO=55%
    2. ¿Has visto agredir a un compañero de otro color de piel o de cultura?
    Si=57.5%
    No=42.5%
    3. ¿Estás de acuerdo que siga existiendo el racismo en el colegio Lago Agrio?
    Si=30%
    NO=70%
    4. ¿Has asistido alguna vez a charlas a cerca del racismo?
    SI=57.5%
    NO=42.5%
    5. ¿Apoyarías a un programa en contra del racismo?
    SI=77.5%
    NO= 22.5%
    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
    Nos reunimos para preparar nuestro proyecto, esta vez solo hicimos entre tres porque todos estábamos pensando en cómo hacerlo para que nos quede de lo mejor y no teníamos tiempo para andarle rogando a nuestra compañera para que venga a dar sus ideas, ni ella tampoco se acerco a nuestro grupo.
    Después de ya saber más como planificar el proyecto lo realizamos y lo imprimimos, luego lo presentamos a nuestro licenciado, después que nos reviso nos dije que estaba mal organizado unas cosas y luego lo volvimos a presentar y ahí si nos fue bien porque estaba correcto.
    Una vez realizado correctamente lo subimos al blogger.
    EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
    En esta fase procedimos a ejecutar nuestro proyecto, que sin duda fue algo nuevo para nosotros. Pudimos explicar y dar a conocer las causas por las cuales una persona no debe ser racista, ya que eso causa trastornos psicológicos asía la persona que está siendo discriminada.
    Nuestro proyecto lo ejecutamos en el curso de 4to “B” el día jueves 20 de marzo del 2014 en la octava ora. Tuvimos un poquito de inconvenientes porque no teníamos los parlantes pero rápidamente pudimos conseguir unos, aunque todos estábamos un poco nerviosos por la presentación, pero dimos lo mejor que pudimos haber dado. Trabajamos todos juntos como equipo y como compañeros.

    CONCLUSIONES.
    Al finalizar nuestro proyecto puedo concluir que fue una experiencia única y a la vez fatal porque el licenciado nos exigía demasiado.
    Satisfechos porque he aprendido con la práctica lo que voy aplicar en la vida.








    FUENTES.
    • WEB GRAFÍA.
    VIDEO CONTRA O RACISMO
    • http://www.youtube.com/watch?v=ziJvRITJayE
    DILE NO AL RACISMO (Reflexión) 2012
    • http://www.youtube.com/watch?v=xf2gLm2qyqs






    Anexos.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. “ENCUESTA SOBRE EL RACISMO EN EL COLEGIO LAGO AGRIO”
    Curso: Cuarto “C”
    Fecha: 19/02/2014
    1. ¿Has sido tú alguna vez racista?
    Si x
    No
    2. ¿Has visto agredir a un compañero de otro color de piel o de otra cultura?
    Si x
    No
    3. ¿Estás de acuerdo que siga existiendo el racismo en el colegio Lago Agrio?
    Si
    No x
    4. ¿Has asistido alguna vez a charlas acerca del racismo?
    Nunca
    Siempre
    Abecés x
    5. ¿Apoyarías a un programa en contra del racismo?
    Si x
    No
    .................................................GRACIAS................................................

    ResponderEliminar
  9. COLEGIO” LAGO AGRIO”

    INFORME DEL PROYECTO


    PROYECCIÓN DE VIDEOS DE LAS CONSECUENCIAS QUE HAY POR EL
    MAL USO DE LOS PASOS PEATONALES.



    INTEGRANTES:

     Marilyn Villegas
     María Mora



    LENGUA Y LITERATURA


    2013-2014
    INTRODUCCIÓN
    El mal uso de los pasos peatonales es un mal habito en los peatones por ese motivo hemos realizado el siguiente proyecto para concientizar de este problema social con los jóvenes del colegio lago agrio mediante una encuesta en esta institución y después proyectar para que al mirar estos videos hagan conciencia y sepan lo importante es el uso de estos pasos peatonales para así poder prevenir los accidentes y hasta la muerte lo que queremos que cada peatón reflexione y ponga en práctica lo que se exponga a los estudiantes en cada proyección que se haga.

    CUERPO.
    Identificación del problema
    Nos reunimos varias veces en el curso para poder escoger un problema que podamos resolver el conflicto y después de haber escogido problema lo ponemos en marcha a buscar más información de poder explicar a los estudiantes para así no haya más este problema acerca del “MAL USO DEL PASO PEATONAL”.

    Encuesta
    Nos reunimos en grupo para formular la pregunta para que los estudiantes puedan responder acerca del tema y nos fuimos a los cursos de 1 de bachillerato “A”. ”B”,”C” y 3 de bachillerato el día 20/02/2014 para que nos den llenando cada pregunta que les hemos formulado acera de nuestro proyecto.

    Tabulación
    Nos reunimos para sacar el porcentaje de cada pregunta lo cual el 77,5% de los estudiantes dijeron que si se previene la muerte utilizando el paso peatonal y el 10 % dijeron que no han utilizado el paso peatonal

    Planificación del proyecto
    Lo primero que nosotros hicimos fue reunirnos e identificar un problema social de nuestro entorno lo cual llegamos a la conclusión de ver que hay muchos accidentes a causa de peatones imprudentes que no respetan los pasos peatonales por ese motivo hemos visto la necesidad de proyectar un video donde demuestre las fatales consecuencias que hay por el mal uso de los pasos peatonales y a si los estudiantes puedan reflexión sobre este tema que es muy importante para nuestras vida

    Ejecución del proyecto
    Primero nos organizamos bien buscamos en YouTube unos video del mal uso del paso peatonal para que los estudiantes puedan entender lo bueno y lo malo de no utilizar el paso peatonal ,después fuimos a prestar el proyector y fuimos al curso 4to “B” ellos estaban viendo una película con la licenciada DIGNA Jaramillo y no les gusto que fuéramos porque le interrumpíamos la película pero después entramos dimos a entender que por el motivo que estábamos ahí y al explicarles mi compañera Marilyn Villegas pusieron mucha atención a lo que ella les decía acerca del mal uso del paso peatonal, cuando le pusimos el video ellos miraban detenidamente y al concluir el video le hicimos opinar y le preguntamos que si es bueno o malo utilizar el paso peatonal ellos contestaron que es bueno que así nosotros estamos salvando la vida de nosotros mismos .

    ResponderEliminar
  10. CONCLUSIÓN
    Nuestro proyecto quedó concluido y fue una experiencia única que tuvimos cuando estuvimos presentando el video a los jóvenes donde quedaron con un mensaje en sus vidas para que reflexionen y hagan conciencia y que puedan hacer de los pasos peatonales bue uso de estos donde el licenciado nos exigía mucho sobre los proyectos a cada grupo pero igualmente quedamos satisfechos porque hemos aprendido con la práctica en cómo hacer un proyecto y también como hacer una ejecución y por lo tanto nos relacionamos más con los compañeros y así mismo aprendimos como expresar adelante del público y perder el miedo al explicar a los jóvenes acerca del tema el mal uso del paso peatonal y fue muy interesante ya que nos enseñó que lo más apurados que estemos tenemos que utilizar el paso peatonal.
    FUENTES

    Web grafía


    http://www.youtube.com/watch?v=KKAtgFtsEUo&list=RDKKAtgFtsEUo

    http://www.youtube.com/results?search_query=un%20mesaje%20del%20machismo&sm+=3
    ANEXOS
    Encuesta
    Curso: Cuarto “B”
    Fecha: 20/03/2014

    1) ¿Has visto a carros estacionarse en el paso peatonal?
    Si

    No
    2) ¿Has cruzado la calle sin utilizar el paso peatonal?
    Nunca
    Siempre
    A veces
    3) ¿Cómo calificarías el uso del paso peatonal por las personas?
    Bueno
    Regular
    Malo
    4) ¿Crees se previene la muerte al utilizar el paso peatonal?
    Si
    No



    TABULACIÓN

    1).- ¿Has visto a carros estacionarse en el paso peatonal?
    Si 25 = 62,5%
    No 15 = 37,5%


    2).- ¿Has cruzado la calle sin utilizar el paso peatonal?
    Nunca 4 = 10%
    Siempre 10 = 25%
    A veces 26 = 65%






    3).- ¿Cómo calificarías el uso del paso peatonal por las personas?
    Bueno 8 = 20%
    Regular 9 = 22,5%
    Malo 23 = 57,5%



    4).- ¿Crees que se previene la muerte al utilizar el paso peatonal?
    Si 31 = 77,5%
    No 9 = 22,5%
    FOTOS




    ResponderEliminar
  11. COLEGIO “LAGO AGRIO”
    Informe del proyecto.
    “UBICACIÓN DE CARTELES Y BASUREROS EN LUGARES ADECUADOS INCENTIVANDO EL BUEN MANEJO DE LA BASURA EN EL colegio lago agrio”
    Autores:
    Eugenia Tixi
    Alexandra Ramos
    Robinson Silvestre
    Jasmany Ochoa

    LENGUA Y LITERATURA

    2013/2014

    INTRODUCCIÓN.
    En el presente informe se detalla y consta las actividades realizadas así como los por menos de la ejecución de nuestro proyecto titulad “ubicación de carteles y basureros en lugares adecuados incentivando el buen manejo de la basura en el colegio lago agrio”


    CUERPO.
    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
    Nos reunimos para identificar el problema y todos llegamos a una conclusión que fue el mal manejo de la basura en nuestro plantel.
    ENCUESTA.
    Cuando ya teníamos identificado nuestro problema, entre todos nos pusimos a plantear preguntas para poder conocer cuánto es el porcentaje del mal manejo de la basura con una encuesta en primero de bachillerato paralelo “B” con fecha 20/02/2014.
    TABULACIÓN.
    Nos reunimos en grupo para realizar el conteo de la tabulación, para saber una de las posibles causas por las cuales existe el mal manejo de la basura en el colegio. y pudimos ver que si existe el mal manejo de la basura por medio de las encuestas esto lo realizamos el 24/02/2014
    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
    Nos pusimos de acuerdo para comprar los carteles y los basureros para el plantel en lo cual tuvimos que organizarlos en comprar los carteles y los tachos para la basura, para presentar al licenciado para que nos apruebe nuestro plan del proyecto en lo cual si nos aprobó
    EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
    Todos los integrantes de este grupo colocamos los carteles en el lugar correspondiente así como también los botes de la basura, nos sentimos
    Contentos al poder ayudar a nuestra institución a que tengan más conciencia leyendo los rótulos y también colocando la basura en los respectivos botes que incrementamos en la institución ya que este proyecto tuvo un costo de 48 USD lo cual salió del bolsillo de los cuales conformamos el grupo y esperamos que lo utilicen correctamente porque esto no fue un trabajo fácil para nosotros .




    CONCLUSIONES.
    Al finalizar nuestro proyecto puedo concluir que fue una experiencia única y a la vez incómoda porque el licenciado nos exigía demasiado.
    Satisfechos porque hemos cumplido y aprendido mucho con esta práctica en cada una de nuestras vidas y de igual tenemos mucho que agradecerle LCD Ángel Salinas por su apoyo.










    ANEXOS

    ResponderEliminar
  12. hola licenciado Ángel Salinas este es el informe del proyecto de lengua y literatura no salen las fotos como le hago¿ las subo a parte?

    ResponderEliminar
  13. COLEGIO “LAGO AGRIO”
    INFORME DEL PROYECTO
    PROYECCIÓN Y CHARLA ACERCA DEL ALCOHOLISMO EN COLEGIO “LAGO AGRIO”

    AUTORES:
    Ismael Tachón
    Kelly Barre
    Milena Maldonado
    Walter Verdezoto

    LENGUA Y LITERATURA
    2013-2014
    INTRODUCCIÓN

    La acción de este proyecto nos ayudó a todos los estudiantes del Colegio “Lago Agrio” a una nueva forma de analizar el tema del alcoholismo como las que fueron las causas y su consecuencias de este problema dentro también de la sociedad nos afecta a los jóvenes y adultos.


    Pero nos sentimos satisfechos por saber que si hemos hecho el proyecto que sea un pequeño cambio, en el Colegio “Lago Agrio” con las diferentes proyecciones y charla que realizamos como estaba previsto en el cronograma de actividades.


    CUERPO
    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
    Seleccionamos el problema del “alcoholismo” ya que es un problema social muy importante que quizás hoy en día no se le da tanta importancia, pero trae consecuencias graves, nosotros como jóvenes consumimos el alcohol como un medio de liberación de los problemas en, algunos casos esto sucede por la mala capacitación sobre temas como este, o por simple hecho de el deseo de consumirlo.
    ENCUESTA
    Realizamos la encuesta donde estaban planteadas preguntas sobre el problema “EL ALCOHOLISMO” con esta encuesta pudimos determinar el porcentaje de estudiantes que consumen alcohol, y el porcentaje que no lo consumen.
    TABULACIÓN DE DATOS
    Entre los integrantes de nuestro grupo realizamos la tabulación de datos cada uno de nosotros trabajo al momento de contar las respuestas y hacer la respectiva cuenta de respuestas fue una gran esperiencia realizar una tabulación de datos.
    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
    Aquí trabajamos con la planificación del proyecto, escogimos los videos realizamos las diapositivas nos preparamos para la charla con conceptos básicos, que permitieron que los estudiantes concienticen sobre el alcoholismo y sus consecuencias.
    EJECUCIÓN DEL PROYECTO
    Realizamos la ejecución del proyecto con los recursos previstos anteriormente, fue interesante interactuamos con los estudiantes haciéndoles preguntas, presentando las proyecciones de videos de concientización para minimizar el consumo del alcohol, la charla fue corta por el tiempo que nos habían asignado para la ejecución pero fue entretenida y los estudiantes todo el tiempo de la ejecución del proyecto nos ayudaron por su atención y respeto hacia nosotros.

    CONCLUSIONES

    Fue una experiencia inolvidable, por que realizamos un proyecto en beneficio de nuestros compañeros, para minimizar el consumo del alcohol, aprendimos a realizar una buena encuesta con su tabulación que no resulto ser difícil con la ayuda de nuestro docente, también aprendimos a planificar mejor las actividades que realizaremos después, pedimos realizar un buen proyecto, cada integrante de nuestro grupo puso gran empeño para que el resultado sea satisfactorio, además interactuamos entre nosotros para mejorar cada día nuestro proyecto.

    FUENTES

    Los videos para la proyección descargamos de la página de YouTube
    http://www.youtube.com/
    Las diapositivas las realizamos en Microsoft Power Point 2010.

    La información del problema la obtuvimos de
    http://www.google.com.ec/
    http://wikipedia.com/





    ResponderEliminar
  14. ANEXOS










    “ENCUESTA SOBRE EL ALCOHOLISMO EN EL COLEGIO LAGO AGRIO”
    Curso:
    Fecha:
    1).- ¿Has consumido alcohol alguna vez?

    Si No

    2).- ¿Crees que hay problemas de alcohol en los estudiantes del colegio Lago Agrio. ?
    Poco Bastante Nada


    3).- ¿Estás de acuerdo con la venta de alcohol a los/as menores de edad?
    Sí No

    4).- ¿Crees que el alcoholismo es una de las mayores causas de los problemas familiares. ?
    Sí No



    ¡GRACIAS!

    COLEGIO “LAGO AGRIO”
    TABULACIÓN DE LA ENCUESTA “EL ALCOHOLISMO” EN EL COLEGIO LAGO AGRIO

    INTEGRANTES: Kelly Barret, Milena Maldonado, Ismael Tachón, Walter Verdezoto.

    CURSO: 2do B.G.U

    1).- ¿Has consumido alcohol alguna vez?

    Sí::26=65% No:14=35%



    2).- ¿Crees que hay problemas de alcohol en los estudiantes del colegio Lago Agrio. ?
    Poco: 17=42.5% Bastante: 12=30% Nada:11=27.5%



    3).- ¿Estás de acuerdo con la venta de alcohol a los/as menores de edad?
    Sí: 14=35% No: 26=65%


    4).- ¿Crees que el alcoholismo es una de las mayores causas de los problemas familiares. ?

    Si:32=80% No:8=20%:

    ResponderEliminar
  15. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
    TITULO:
    Adquisición de los instrumentos musicales para el colegio lago agrio, mediante una gestión hacia las autoridades competentes.
    ANTECEDENTES:
    La música es muy útil y productiva para el desarrollo del pensamiento, se ha comprobado que si una persona puede entonar instrumentos musicales su mente tiende a desarrollar mas y puede pensar, reflexionar y analizar mejor, además la música es un arte cultural, educativa y social, todo tipo de música, tiene un mensaje y revela sentimientos ya sean buenos o malos.
    JUSTIFICACIÓN:
    En el colegio Lago Agrio un 65% les gustaría aprender a entonar algún instrumento musical, un 95% les gustaría que hubiese instrumentos musicales en la institución, un 90% que haya cases de músicas en la misma, por tal vamos a ejecutar el presente proyecto.
    OBJETIVOS
    GENERAL:
    *Adquirir los instrumentos musicales para el colegio.
    ESPECIFÍCO:
    *Gestionar para la adquisición de los instrumentos musicales.
    *Tener clases de música.
    *Tener un grupo musical de la institución.
    METAS:
    *Obtener los instrumentos musicales.
    *Obtener apoyo de los compañeros estudiantes y docentes.
    PARTICIPANTES:
    *Ángel Crespo-José Valencia.
    BENEFICIARIOS:
    *Estudiantes del colegio “Lago Agrio”.



    DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:
    El proyecto se llevará a cabo con ayuda de los compañeros y profesores, es de gran importancia que el colegio cuente con instrumentos y los realizaremos a través de gestiones con el fin de alcanzar la meta de tener dichos instrumentos y realizaremos los oficios necesarios hacia las autoridades competentes, ya que es un derecho de los estudiantes y un deber de ellos (las autoridades competentes).
    Si obtenemos los instrumentos solicitados o por lo menos en su mayoría, podremos obtener un buen provecho de nuestros objetivos planteados anteriormente.
    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
    FECHAS ACTIVIDADES
    24 de febrero Encuestas
    28 de febrero-01 de marzo Planificación del proyecto
    02 de abril Aprobación del proyecto
    02 de abril Análisis del proyecto






    Recursos:
    - Impresora
    - Hojas de papel bon A4
    - Esfero grafico
    - Computador


    ANGEL CRESPO Y JOSE VALENCIA

    ResponderEliminar
  16. Han cumplido con la temática de proyectos, de mi parte la exigencia se la hizo con el objetivo de que aprendan para la vida,,,,,,,,estoy seguro que en su camino estudiantil futura necesitarán saber desarrollar proyectos....puedes regresar acá para ayudarte..........Att. Su docente

    ResponderEliminar
  17. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
    TÍTULO:
    Adquisición de los instrumentos musicales para el colegio Lago Agrio, mediante una gestión hacia las autoridades competentes.
    ANTECEDENTES:
    La música es muy útil y productiva para el desarrollo del pensamiento, se ha comprobado que si una persona puede entonar instrumentos musicales su mente tiende a desarrollar más y puede pensar, reflexionar y analizar mejor, además la música es un arte cultural, educativa y social, todo tipo de música tiene un mensaje y revela sentimientos ya sean buenos o malos.
    JUSTIFICACIÓN:
    Luego de las encuestas realizadas en el colegio Lago Agrio, un 65% les gustaría aprender a entonar algún instrumento musical, un 95% les gustaría que hubiese instrumentos musicales, un 90% que haya clases de música, por tal vamos a realizar el presente proyecto.
    OBJETIVOS
    GENERAL:
    *Adquirir los instrumentos musicales para el colegio.
    ESPECÍFICO:
    *Gestionar para la adquisición de los instrumentos musicales.
    *Tener clases de música.
    *Tener un grupo musical en el colegio.
    METAS:
    *Obtener los instrumentos musicales
    *Obtener el apoyo de los compañeros estudiantes y los docentes
    PARTICITANTES:
    *Ángel Crespo-José Valencia.
    BENEFICIARIOS:
    *Estudiantes del colegio “Lago Agrio”.

    DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:
    El proyecto se llevará a cabo con ayuda de los compañeros y profesores, es de gran importancia que el colegio cuente con instrumentos, los realizaremos a través de gestiones con el fin de alcanzar las metas de tener los instrumentos y realizaremos los oficios necesarios hacia las autoridades competentes, ya que es un derecho de los estudiantes y un deber de ellos (las autoridades competentes).
    Si obtenemos los instrumentos solicitados o por lo menos en su mayoría, podremos obtener un buen provecho de los instrumentos.
    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
    FECHAS ACTIVIDADES
    24 de febrero Encuetas
    38 de febrero-01 de marzo Planificación del proyecto
    07 de abril Aprobación del proyecto
    07 de abril Análisis del proyecto
    19 de mayo Entrega del oficio al alcalde
    20 – 30 de mayo Esperar resultados




    RECURSOS:
    *Computadoras.
    *Papel bon tamaño A4.
    *Esferos.
    *Impresoras.

    ResponderEliminar
  18. El proyecto se mantiene en ejecución por motivo de que aun no se puede acceder a la pagina enviada desde la casa municipal (alcaldía).

    ResponderEliminar
  19. Colegio “Lago Agrio”
    Informe del proyecto
    El “BULLYING”
    AUTORES;
    RICHARD ALBAN
    JEYSOn ALVAREZ
    LENGUA Y LITERATURA
    2013-2014

    Introducción
    En el presente informe se detalla las actividades realizadas en primer término formados grupos y el licenciado nos dio a elegir los temas que queríamos realizar las encuestas y las tabulaciones ya hecho las encuestas el licenciado nos dio a conocer como realizar la tabulación y después de eso el licenciado nos dio a conocer nuestros errores en el anterior informe y después de todo ya realizado tuvimos que poner en práctica lo aprendido y por eso presento el siguiente informe.


    Cuerpo
    ENCUESTAS;
    Para identificar el problema tuvimos que realizar las encuestas en las aulas.
    TABULACION;
    Ya realizadas las encuestas tuvimos que hacer la tabulación que nos sirvió para saber el problema y para darle respectiva solución la tabulación se realizó el 22-febrero-2014.
    PLANIFICACION DEL PROYECTO;
    La planificación del proyecto nos sirvió para saber cuándo íbamos a realizar el proyecto y que vamos a utilizar para realizar la ejecución del problema que encontramos en el colegio realizando las encuestas y tabulación.
    EJECUCION DEL PROYECTO;
    La ejecución del problema nos valió de mucho para explicar lo aprendido y se realizó el día 19-marzo-2014.


    Conclusiones
    Con este proyecto concluimos a que el “BULLYING” es muy malo porque nos destruye como personas y destruye nuestro hogar porque si un padre maltrata a su hijo él hace lo mismo con sus compañeros porque él hace lo que le hacen en la casa pero él no sabe que eso está mal porque el agrede física y verbalmente a sus compañeros y que eso no está bien tanto el cómo sus padres necesitan ayuda de un psicológica.
    Me enseño que el maltrato entre los compañeros de clases es algo malo porque como la víctima y el agresor tiene su forma de a serse notar asía la sociedad maltratando a los compañeros de el mismo él también tiene que reaccionar porque él también tiene hermanos que van a clases y ellos también pueden ser víctimas de sus mismos compañeros.


    Web grafías
    YouTube
    http://www.youtube.com/watch?v=EVz5vfbB3p4
    http://www.youtube.com/watch?v=zKoqHBYGKGE
    http://www.youtube.com/watch?v=-SLoZdWdm7Q
    http://www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM
    Wikipedia
    http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
    http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Bullying


    Encuestas
    Encuesta a docentes y estudiantes sobre el “BULLYNG” en el colegio “LAGO AGRIO”
    Curso;
    Fecha;
    1) ¿Has visto casos de BULLYNG en el colegio?
    Siempre
    A veces
    Nunca
    2) ¿Has realizado actos de BULLYNG?
    Siempre
    A veces
    Nunca
    3) ¿Cómo consideras el BULLYNG?
    Bueno
    Regular
    Malo
    4) ¿Quién crees que necesita más ayuda en un caso de BULLYNG?
    Agresor
    Victima
    Gracias


    Tabulación
    Resultado de las encuestas sobre el “BULLYING” en el colegio “LAGO AGRIO”
    1) ¿has visto casos de BULLYING en el colegio?
    Siempre 1610%
    A veces 1742.5%
    Nunca 717.5%

    2) ¿Has realizado actos de BULLYING?
    Siempre 410%
    A veces 1845%
    Nunca 1845%

    3) ¿Cómo consideras el BULLYING?
    Bueno 12.5%
    Regular 512.5%
    Malo 3485%

    4) ¿Quién crees que necesita más ayuda en un caso de BULLYING?
    Agresor 2152.5%
    Victima 1947.5%


    Anexos
    Ejecución del proyecto









    ResponderEliminar