jueves, 31 de julio de 2014

ORTOGRAFÍA

·         Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: J – G – Y – Ll – S – C – Z.                     (04/agosto/2014).

2 comentarios:

  1. Reglas de la j;
    Se escriben con j las palabras que terminan en -aje, -eje. Excepciones: enálage, hipálage, protege y el plural ambages.
    • Oleaje
    • Protege
    Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer.
    • Dije
    • Deduje
    Reglas de la g;
    Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je, ji. Excepciones: Aljibe.
    • Álgebra
    • algebraico
    Las palabras que contienen la combinación gen. Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
    • General
    • Genial

    Reglas de la y;
    Se escriben con Y las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, etc. De los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.
    • huyan
    • contribuye
    Se escriben con y al final de la palabra, si lleva el sonido de esta vocal y cuando sobre ella no recae el acento.
    • rey
    • voy

    Excepciones procedentes de otras lenguas: agnusdéi, Hawái, Hanói, saharaui. Igualmente, en ciertos términos procedentes de otras lenguas, se admiten ambas grafías con -y y con -i, siendo la preferida en el uso la citada en primer lugar, que es por ello, la forma recomendada:
    • bonsái/bonsay
    • paipái/paipay
    .
    En cambio, si el fonema (i) final precedido de vocal es tónico, forme hiato o diptongo con la vocal precedente, se representa con la letra i: alauí, benjuí, caí, leí, reí, sonreí. Excepción: el adverbio muy, en que el fonema /i/ final, se representa con -y aun siendo tónico para buena parte de los hispanohablantes.

    Reglas de la Ll;
    Las palabras que se escriben con LL o con Y también pueden inducir a error por tener el mismo sonido.
    Los verbos terminados en llir - llar.
    • Zambullir
    • atropellar.
    Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar.

    Se escriben con ll las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo:
    • amarillo
    • cucharilla
    Reglas de la S;
    Se escriben con s las palabras terminadas en -sión cuando derivan de un sustantivo o un adjetivo terminados en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible.
    • Compasión
    • Sucesión
    Se escriben con s las terminaciones de los superlativos: isimo, isima
    • Pequeñísimo
    • Grandísima
    Reglas de la C;
    Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.

    • Pedacito
    • nochecita

    En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.
    • luz : luces
    • cruz : cruces
    Reglas de la Z;
    Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

    • pedazo
    • terraza
    Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

    • pedazo
    • terraza







    ResponderEliminar